
Estamos a punto de culminar el 2008, y no queremos entrar en el 2009, sin antes hacer algunas valoraciones sobre algunos aspectos, fundamentalmente negativos, sobre los cuales se debe trabajar, a fin de resolver lo antes posible y en la medida de los recursos disponibles.
Hemos observado que la piscina del Polideportivo Cerro del Almodóvar, no cumple algunas condiciones idóneas para el buen desarrollo de los partidos, muy específicamente en el caso de las categorías infantiles. En uno de sus lados los porteros y nadadores en muchos casos hacen pie, lo que está totalmente prohibido en este deporte. Además a diferencia del José María Cagigal, no se cuenta con cronometraje electrónico, lo cual en ésta categoría, donde se pretende que ya los chavales vayan tomando conciencia fundamentalmente en temas como los tiempos de posesión, se les hace imposible dicho aprendizaje, fundamental para su futuro. Sabemos de las dificultades federativas y el esfuerzo que se hace para conseguir que las instalaciones, para la práctica del waterpolo sean las más adecuadas. Pero en éste caso donde está directamente vinculado la Dirección de Deportes del Ayuntamiento de Madrid, se hace difícil comprender que no se disponga al menos de una pizarra electrónica portátil (como existe en otras) o fija, para garantizar la calidad, el aprendizaje y la lucidez de los partidos. Ojalá los "Reyes Magos" se acuerden del Waterpolo, y veamos resueltas estas dificultades, para la segunda fase de ésta Liga. Incluso, no sería nada descabellado, aunque inverosímil, que los padres se vieran animados a cooperar en resolverlo. Esperamos que no tener que llegar a ello....
Luego, en lo referente a los partidos hay varios detalles, que sólo poniendo un poco de interés y de buenas maneras se pueden resolver por parte de todos. Hay que seguir trabajando en la educación y cultura acerca de éste deporte, para que en los partidos, el sentimiento paterno no motive expresiones, insultos, ofensas y malas formas, entre y desde el público, hacia deportistas, árbitros y entrenadores. A los partidos se va a disfrutar y no a pasarlo mal con actitudes violentas o agresivas, simplemente por desconocimiento o porque el sentimiento nos ciegue. Hacemos un llamado a la cordura de todos por el bien de la educación de nuestros propios hijos.
Y finalmente, quisiéramos referirnos a las inasistencias del Equipo alevín e infantil del Gredos de San Diego a algunos partidos, lo cual lógicamente es contraproducente a ésta actividad. A pesar de desconocer los motivos o justificaciones al respecto, nos parece impropio e irrespetuoso fundamentalmente hacia los contrarios y el personal (árbitros, personal de la instalación, etc), que se sacrifican por hacer realidad ésta Liga, y todo ello aparte de las consecuencias que se puedan derivar de lo establecido en las Normativas de la competición. Tomemos con seriedad y respeto hacia nuestros mismos hijos, la actividad donde suelen disfrutar...
Muchas Gracias...
2 comentarios :
Hola a todos:
Tenéis toda la razón, a veces se ven y se oyen en la grada actitudes y comentarios que están fuera de lugar. Insultos a los árbitros y discusiones de los padres de los diferentes equipos, no nos olvidemos que los que juegan son chavales, que entrenan muy duro y que no se merecen vivir situaciones así. El waterpolo es un deporte de contacto, respetemos las decisiones arbitrales con educación aunque no las compartamos.
Totalmente de acuerdo con vosotros de que la piscina del Cerro de Almodóvar NO es la más adecuada para practicar waterpolo a partir de Infantil, los niños hacen pie... y además no hay cronometro. !!!!Y por cierto cuando hace sol el CALOR en la grada es HORROROSO¡¡¡¡ Puestos a pedir no vendría mal un toldo. Je, je.
Buenassss.
Sobre la piscina del Cerro Almodóvar tiene guasa: Mi hijo ha jugado allí y con 12 años hace pie,(no mide 1´80). Sobre lo de los toldos, no es para tomárselo a la ligera, los chicos apenas pueden ver, en zonas de la piscina donde sol entra por las cristaleras reflejándose en el agua. Dejándolos con los ojos medio guiñados. He visto a niños ponerse la mano a modo de visera.
En esta piscina, he coincidido con equipos que traían una especie de pancarta para cubrir esas cristaleras. El calor era menor en sus gradas. Si uno se fija, en los cristales quedan restos de diversos precintos o cintas.
Me pregunto ¿Este año no se juega en las piscinas: Canoe, Ondarreta y Concepción?
En estas por lo menos no hacen pie.
Sobre los padres, mi nombre lo dice todo: Animaoora, pero a los niños, nunca se me ha ocurrido insultar a nadie.
Se como madre, que cuando ves que a tu hijo te lo ahogan fastidia y mucho. Que no le dejan jugar, que le sujetan pues sigue fastidiando. Pero reconozcamos, que nuestros hijos no son mancos y sujetan todo lo que pueden y ahogan como el que más. Este deporte es de contacto, o te haces a la idea o vamos ha sufrir un montón. La otra opción, es apuntarles a Danza. Pero yo no me veo calladita, esperando a que acabe para aplaudir.
A TODOS FELIZ NAVIDAD...
Publicar un comentario