
-El sistema de competición de 16 equipos en cuatro grupos establecido según normativa de la RFEN debe valorarse para futuras ediciones, debido a que en 5 días, a un partido por día para cada equipo, obliga a los Clubes y padres a realizar grandes esfuerzos económicos en desplazamientos y estancias. Quizás, ó bien se debería reducir la cantidad de equipos a participar, ó compactar el calendario de partidos, ya sea en varios horarios o utilizando dos sedes alternativas dentro de la ciudad anfitriona.
-La confección de los grupos y sus cruces según sorteos deben ser hechos de manera pública y abierta, para evitar “malas interpretaciones”. Incluso el cruce de semifinales entre los que quedan primeros de cada grupo parece injusto, pues puede darse el caso, que un equipo aún estando invicto todo el Campeonato puede quedar en la 5ª posición. Por lo que habría que ver la posibilidad de establecer una jornada de cuartos, con cruces entre primeros y segundos de diferentes grupos; antes de la actual semifinal directa, que no permite hacer “justicia” a la calidad y el aval anual de algunos equipos.
-Puede establecerse que a pesar de ser la Categoría Infantil, en un Campeonato de España, deben actuar dos árbitros por partido, al menos después de los partidos eliminatorios. Y la rotación de los mismos debe evitar que un árbitro pite dos veces a un mismo equipo y de manera seguida, y más aún sí han existido incidencias “poco agradables” en su actuación. Sin contar que debería garantizarse la participación de árbitros de varias Federaciones Territoriales durante todo el Campeonato y no solamente de la Federación anfitriona. Recordemos que esta Categoría al ser Infantil (menores de 14 años) es más sensible que otras a cualquier ápice de mal arbitraje, pues están en la etapa de aprendizaje de este deporte. Los que sean escogidos para ello deben tener la mejor preparación técnica e imparcialidad posible.
Desgraciadamente, en este Campeonato han existido algunas actuaciones arbitrales, tanto a pie de piscina como en las mesas, bastante “deficientes”, cuyos detalles no son el objetivo de esta crónica.
De la actuación de los equipos madrileños podemos decir lo siguiente: El Real Canoe N.C., quedó por debajo de las expectativas que se esperaba tras una muy buena temporada, al alcanzar y a pesar de haber perdido apretadamente un solo partido en todo el año, la septima plaza del Campeonato. No obstante al esfuerzo de los chavales, la mala suerte y otros factores externos, no ayudaron mucho a demostrar su verdadera calidad. Pero así es el deporte y ello debe de servirles de experiencia y orgullo para el futuro.
El equipo del Club Natación Alcorcón, sorprendió a muchos con su mejor actuación de la temporada alcanzando el sexto lugar, y el de la Concepción mantuvo su calidad competitiva a pesar de quedar octavos. Pero llama poderosamente la atención, que el Waterpolo Base en Madrid a pesar de avanzar en calidad cada día más, le cueste tanto alcanzar las metas más altas, a pesar de ello creemos que tenemos una muy buena cantera que seguro nos dará muchisimos éxitos en el futuro y si no recordemos los resultados del pasado Campeonato de España Cadete, vamos por el camino correcto y con trabajo esfuerzo, ilusión y un poco de suerte nuestra cantera conseguirá en años sucesivos mejores resultados. Por todo ello nuestra ¡ENHORABUENA! a los tres equipos que tan dignamente han representado a Madrid.
